lunes, 4 de abril de 2016

!El Tiempo Apremia!


Que sentimos por dentro de sí mismo y que somos al expresarnos cuando, cuando la Vida no Apremia.

Abrí una conversación con un joven brillante que estaba sentado en la primera fila, y le dije: "Si yo exprimiera esta naranja tan fuerte como pueda, ¿qué podría salir?" Él me miró como si estuviera un poco loco y dijo: ¡jugo, por supuesto! ¿Crees que el jugo de manzana podría salir de ella? ¡No! Él se reía.

¿Y jugo de toronja? "tampoco" ¿Y qué saldría de ella? "jugo de naranja, por supuesto" ¿por qué? Porque cuando exprimo una naranja sale jugo de naranja, bueno, es una naranja y eso es lo que hay dentro.

Asentí con la cabeza y le dije: cierto. Vamos a suponer que ésta naranja no es una naranja, sino que eres tú y alguien te aprieta, pone presión sobre ti, y te dice algo que a ti no te gusta, te ofende, y fuera de ti saldría ira, odio, amargura, miedo. ¿Por qué sale esto? La respuesta que dio el joven amigo fue: "Porque eso es lo que hay dentro."

Es una de las grandes lecciones de la vida. ¿Qué sale de ti cuando la vida te aprieta? ¿Cuándo alguien te produce dolor o te ofende? Si la ira, el dolor y el miedo salen de ti, es porque eso es lo que hay dentro. No importa quien hace la contracción, si es tu madre, tu hermano, tus hijos, tu jefe, etc. Si alguien dice algo acerca de ti que no te gusta, lo que sale de ti es lo que hay dentro. Y lo que está dentro depende sólo de ti, es tu elección.

Cuando alguien pone la presión sobre ti, no importando lo que estemos sintiendo, y sale el amor, es porque eso es lo que has permitido que esté dentro de ti. Una vez que quitas todas esas cosas negativas que no quieres en tu vida y logras reemplazarlas con cosas positivas como el amor, te encontrarás a ti mismo viviendo una vida muy provechosa.

“Hoy hay una naranja para ti y para mí". Reflexiones qué hay dentro de ti y de mí...

miércoles, 30 de marzo de 2016

La Inmadurez en la Vida, sus Retos, Luchas, Decisiones, Tropiezos.....

 
La Inmadurez – Definición: No es un trastorno mental, sin embargo en su acepción médica, significa una falta en el desarrollo, por lo que sí podemos decir que es un problema, además no es sólo una curiosidad o un matiz, es un estado. “La persona inmadura es una persona principalmente con falta de objetivos, pero también inestable, a medio formar, con dependencia y relaciones afectivas exigentes”, Por todo ello podemos decir que la inmadurez se caracteriza por dos hechos principales: La capacidad para poder confiar en las otras personas está muy mermada y el sentimiento de ser una persona válida en sí mismo que no se ha desarrollado…
“Somos Desarrollo Personal”

Ahora la persona que no está dentro de esta definición y no se arriesga a tomar sus decisiones por sí mismo, por una supuesta inmadurez o determinación, es más problemático por que empieza a ser manipulador de las situaciones que se les afrontan, dentro de las relaciones con el entorno, bien sea familiar, amistades, trabajo y otras, excluyendo la relación de pareja, el individuo tiende a alejarse o ser alejado de estos entornos, llegando en algún momento a las soledades, pudiendo caer en depresiones. Su afección al entorno es manejable.

En una relación de pareja este tipo de personas crean problemas a la otra persona que comparte su vida, siendo estas más fuertes ya que existen lazos de un compartir íntimo y más aún si hay compromisos de descendencias (hijos), llegando incluso a formar hijos como esta descrito en la definición.

Todos estos grupos de personas afectadas directa o indirectamente, requieren de la ayuda psicológica, lo grave del problema es que muchas no aceptan este tipo de terapias ya que consideran que ellos no padecen de esta afección…
“José Perea”

La vida, por fortuna, está llena de retos, de luchas, de tropiezos y de decisiones. Debemos afrontarlos con determinación y madurez.
A propósito, lee --> https://www.elartedesabervivir.com/…/como-saber-si-alguien-… De la inmadurez emocional derivan muchos problemas, en cualquier tipo de relación. Tú, ¿qué piensas de esto?...
“Walter Riso”

jueves, 24 de marzo de 2016

Un Decálogo de cómo ser Feliz.



Un Decálogo de cómo ser Feliz.



"Para ser Cristiano hay primeramente que ser humano, no podemos llegar a lo Espiritual sin antes interiorizar nuestra conducta: hacia uno mismo y hacia los demás. El Papa Francisco ve en este mensaje EL SER HUMANO"





SER FELIZ...
Mensaje del Papa Francisco

"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.

Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia.

Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.

Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.

No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.

Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.

Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.

Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.

Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.

Es saber hablar de sí mismo.

Es tener coraje para oír un "no".

Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.

Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.

Es tener madurez para decir 'me equivoqué'.

Es tener la osadía para decir 'perdóname'.

Es tener sensibilidad para expresar 'te necesito'.

Es tener capacidad de decir 'te amo'.

Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz...

Que en tus primaveras seas amante de la alegría.

Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.

Pues así serás más apasionado por la vida.

Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.

Usar las pérdidas para refinar la paciencia.

Usar las fallas para esculpir la serenidad.
Usar el dolor para lapidar el placer.

Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desistas....

Jamás desistas de las personas que amas.

Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un ¡espectáculo imperdible!

martes, 15 de marzo de 2016

Que es ser una persona Buena o Mala.

Ser Bueno o Malo, depende de cada uno y las intenciones con las cuales pensamos y hacemos las cosas, La civilizaciones dan una pauta a seguir para que cada uno valore si es bueno o es malo.

Existe la idea errónea de que hay hombres buenos y hombres malos, más aún, la gente suele creer que la mayoría de la gente es buena, es realmente curioso cuando vemos la maldad del mundo, no solo en casos extremos sino hasta en los detalles más mínimos, una buena razón radica en el egoísmo humano. ¿Podemos decir que nuestro corazón es perverso?.

No cabe duda que hay unas personas que aparentan ser mejores que otras, pero la cuestión es ¿lo son? “el corazón es engañoso”.

Aunque algunos parezcan ser buenos es solo apariencia, lo que hay en el fondo del corazón de cada uno está escondido y a veces es difícil descubrirlo, todos queremos presentar la mejor imagen posible ante el mundo, pero la maldad está en nosotros.

Nadie puede decir “esa persona es mala pero yo soy buena”, El que diga o piense eso se equivoca de lleno y se engaña a sí mismo. Unos tienen pensamientos más acusadoras y otros tienen otros pero no hay ninguno bueno o malo, depende la actitud. Por eso todos nuestros pensamientos están escondidos y nadie los ve excepto la misma persona.

Frase: “Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Sólo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar”.

Clive Staples Lewis: (1898-1963) Escritor británico.

lunes, 14 de marzo de 2016

Ser y Actuar Diferente Como Elemento Transformador


“Las Masas - Multitud”

 
Visto como una palabra: las masas hace referencia a un sujeto colectivo en ciertas manifestaciones del comportamiento social.

“Alguien puede salir de la masa, pero esto no cambia nada; así que eso debemos tener en cuenta socialmente: las masas serán siempre las masas”.
D. H. Lawrence: 1885-1930. David Herbert Lawrence. Novelista británico.

La masa como alimento es lo que resulta de mezclar cualquier harina con otros productos para preparar alimentos, pero hay algunos que se necesita de un fermento para cambiar su aspecto y sabor en el alimento Final.

Al igual que la las masas en el ambiente donde vivimos, hay dos formas de aceptarlas o salir de ella o ser aquel elemento que se esfuerza por transformarla, bien si salimos de ella nos encontraremos en otra, a menos que nos aislemos y vivamos nuestra soledad “solos”. Si nos quedamos en ella tratemos de ser ese elemento transformador para lograr un equilibrio y tener mejor vivir dentro de un conglomerado de personas, comenzando por la familia.

domingo, 13 de marzo de 2016

La moralidad del acto humano

“¿Quién dicta qué es hacer el bien o el mal? La conciencia de cada uno”

Cada uno de nosotros tiene una visión del Bien y también del Mal. Nosotros debemos incitarlo a proceder hacia lo que él piensa que es el Bien. Cada uno tiene su idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y combatir el Mal como él los concibe.

Tomado de la entrevista del Papa Francisco y el Periodista Eugenio Scalfari




Frase: "A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor."

Nicolas Boileau: 1636-1711. Nicolas Boileau-Despréaux. Poeta y crítico literario francés.



sábado, 12 de marzo de 2016

Ser Humano o SER Humano

 
Cuando oímos esta palabras siempre la asociamos el ser Humano en relación con otras especies, la más cercana los primates, y que diferencia tenemos entre ellos, si nuestro cerebro se desarrolló y nos hace la diferencia, si somos inteligentes, porque desarrollamos ideas. Se habla del libre albedrío <<las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones, de acuerdo a su voluntad>>

Pero lo importante es que nos denominamos Humanos, ahora cuan somos más humanos con otros humanos, ¿cómo nos tratamos entre sí, cómo están nuestras relaciones entre nosotros mismos, podemos vivir juntos?

SER Humano.
Billy Meier

Cada ser humano, cada animal, cada árbol y arbusto, cada flor y cada otra planta y forma de vida es en sí misma algo especial, una peculiaridad y unicidad en todo aspecto. Pero sólo la forma de vida humana, de cualquier tipo, es capaz de pensar y actuar de manera consciente; y de ese modo es la más especial entre todas las formas de vida.

Para el ser humano, ser especial no significa simplemente que él está por encima de todo, disfrutándolo y utilizándolo todo según su gusto, ya que ser especial significa en primer lugar ser verdaderamente un ser humano. Ser humano significa compartir la vida con toda otra vida y siempre prestarle ayuda cuantas veces la necesidad lo requiera.

Ser humano significa ser especial y haber desarrollado la capacidad de compartir también con otros la vida propia de tal forma que los demás participen en el conocimiento logrado, así como en el amor y la sabiduría para que a otros les ocurra lo mismo y aprendan y progresen. Ser humano significa ser honesto en los pensamientos y sentimientos, en palabra y acto, ser siempre sincero y sensible, y siempre asegurarse de que el amor verdadero sea una parte del todo y de cada uno.

Ser humano significa haber desarrollado dentro de sí mismo la capacidad de poder dar a los demás algo bueno y positivo, así como también equilibrado y armonioso, y ayudarlos en los cambios que se presenten cuando necesitan la ayuda humanitaria del prójimo.

Ser humano significa no angustiarse ni herir a otros, esto es, ni con la propia persona ni con el prójimo; y ser humano significa no sentirse herido por las palabras y los actos imprudentes del prójimo, sino considerar las cosas tal como son, para aclararlas, corregirlas y conducirlas en forma equilibrada hacia la verdad. Ser humano significa permitirse las alegrías justas de la vida y disfrutarlas libremente, también la alegría de estar cerca de otros y de poder preocuparse por la felicidad de ellos.

Ser humano significa reconocer y aceptar la propia singularidad, saber de una manera digna y estar orgulloso, dentro de un marco sano, que uno es aquel ser humano humanitario que uno mismo reconoce dentro de sí mismo y que efectivamente lo encarna.

Ser un ser humano especial y ser humano significa haber llegado a la cognición y al entendimiento de que el amor verdadero es lo que hace la diferencia en la vida, lo que engendra y sustenta la vida y la conduce en forma evolutiva hacia el futuro.

Y tú, ser humano, que lees estas líneas, tú eres un ser humano único, particular y muy especial, no importa cómo seas, o si ya has encontrado y tomado ó no el camino del amor, del conocimiento, de la sabiduría y la armonía y de la paz. De una forma u otra tú eres valioso, digno de la consideración y del respeto porque de una forma u otra eres un ser humano quien encarna algo único en nuestro hermoso mundo terrestre, que resalta en su forma entre muchos millones de otros. Y que tú eres un ser humano, sea como seas, está fuera de duda, y como tal, tú también debes ser tratado y respetado

miércoles, 17 de febrero de 2016

La Maldad como antivalor

La Maldad

La maldad es la capacidad moral de hacer o intentar cualquier acto inapropiado que produzca daño o dificultades a otras personas. Se puede decir que la maldad es cuando una persona se inclina a realizar actos indebidos faltando de cierto modo el respeto a estas.
Toda persona que en ocasiones a parte de lo lícito u honesto, o que produzca gracias a sus actos desgracia o calamidades, llegando a pensar que esa persona no se preocupa de su entorno o simplemente de la vida de estas, causándoles daños psicológicos y/o físicos y en otros casos atenta contra la vida de ellas.
El mal es la consecuencia de la toma de decisiones de las personas en cometer atentados a la vida afectando la integridad de las personas llevándola a la desdicha en todo sentido.
Se manifiesta que la maldad o parte de ella se encuentra en cada persona y cada una convive con esta, sabiéndola llevar, tomando buenas decisiones, dejando cada vez mas de lado la maldad.
En el momento de que la persona tenga impaciencia o bajas cualidades humanas sufre un tipo de explotación produciendo en sus actos actitudes perjudícales para el resto; la carencia de empatía, la indiferencia nos transforman el rostro y el corazón produciendo rabia e impotencia, sufriendo un tipo de desahogo, produciendo agresividad sin piedad a los mas débiles o indefensos, pero principalmente la mayor de las heridas se producen en la persona que gesta el daño hacia su entorno, sufriendo en algunos casos dificultades para llevar una vida en sociedad.

La Maldad en la Biblia, palabra que se tradujo del hebreo “avlá” que significa perversidad. ¿Dónde nació la perversión? ¡En el corazón de Luzbel! En Isaías 14 nos deja ver algunos destellos de este misterio: Dice que Luzbel viendo su reflejo se dijo “me sentaré en el trono de Dios y seré semejante al Altísimo.” Nunca algo creado es mayor que su creador, pero Luzbel pensó que era igual que Dios. ¿El auto que creó Henry Ford es mayor que Henry Ford? ¡Nunca! ¿El avión que crearon los hermanos Wright es mayor que ellos? ¡Nunca! Lo creado nunca es mayor que el que lo creó. Por eso es que Dios es soberano y está sobre la creación. “Avlá” también significa “distorsión moral”. Esto habla de la distorsión de los pensamientos, de las intenciones de su corazón. Seguro Luzbel decía: “¿A poco sólo él es Dios? No. Yo también tengo poder. También sabrán quién soy yo.” 

lunes, 15 de febrero de 2016

La Vida No Tiene Sentido Sin Amor

Ir sin amor por la vida es como ir al combate sin música, como emprender un viaje sin un libro, como ir por el mar sin estrella que nos oriente, ir en la vida desorientado; si tomamos el amor como una necesidad del alma sería por ejemplo: más importante que el comer o el dormir, ya que estas son simple necesidades del cuerpo aunque esto no signifique descuidar nuestro cuerpo

El amor en nuestra vidas es para tener sentido y para nuestro obrar. Es esta una necesidad del alma no del cuerpo y por ello es una necesidad que aunque parezca mentira, es más importante que el comer o dormir que son simples necesidades del cuerpo.

El amor es la respiración de nuestra alma y hemos sido creados por el Sumo Amor, para amar y ser amados, lo cual es una consecuencia lógica que así sea, puesto que el deseo de amar y de ser amados, también lo tiene el Señor. Él nos ama con un amor infinitamente mayor que el que podríamos imaginarnos, pues en Él, todo es ilimitado y Él desea de una forma ferviente que le correspondamos a su amor, amándole a Él. Y esto es así, porque no olvidemos que somos criaturas semejantes a Él.  Entonces Dios dijo: «Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, para que sean como nosotros y Luego Dios los bendijo… (Gn 1,26-28). Por lo tanto necesitamos amar y ser amados de la misma forma que Dios lo desea, porque Él no necesita nada, solo desea amar y ser amado, y de esa manera es que nosotros podremos sentir la plenitud del amor eterno, de adentro hacia afuera…
El amor, entre otras características propias de él, tiene la necesidad de sentirse correspondido, realmente es un característica de reciprocidad mutua, porque si amamos y no nos sentimos correspondidos, poco durará ese amor, un amor no correspondido es difícil que perdure, ya que somos de carne y hueso. Pero no podemos dejarnos influenciar por este concepto, hay que tender a ser como Dios nos creó, imitarle y Él es amor.

El Amor mutuo que el alma humana busca y puede sentir hacia su Creador. Aquí, todo el que ama, puede decir sin dudar, que es amado. Y el que desea amar, ya ama y por lo tanto es amado. Dios nos ama únicamente a fin de amar en nosotros, para amar a los demás…

Frase: “Ir sin amor por la vida es como ir al combate sin música, como emprender un viaje sin un libro, como ir por el mar sin estrella que nos oriente”.  Stendhal: 1783-1842. Seudónimo de Henri Beyle. Escritor francés del Siglo XIX.

sábado, 13 de febrero de 2016

Búsqueda del Mejor Aspecto de La Vida Cotidiana

Búsqueda del Mejor Aspecto de La Vida Cotidiana
Aprovechar todas las Potencialidades 
Toda nuestra vida estará  rodeada siempre de circunstancias, que dependiendo de lo que nos afecten en forma: negativa, positiva y/o no nos afecte, se decide nuestro estado de ánimo, o emociones, en un momento determinado, que puede extenderse por tiempo o simplemente sigamos nuestra vida cotidiana.
Es importante aprender a detectar y aceptar nuestras emociones o estado de ánimo, para poderlas manejar y no ser manejados por ellas. Cuando expresamos una emoción, es importante hacerlo en primera persona (yo me siento…) y no atacar o culpar al otro. También es necesario ser claros y concisos, sin darle muchas vueltas, para que los demás entiendan fácilmente lo que estamos expresando. Recordemos que luchar contra nuestras emociones, aumenta nuestro malestar y hace que nuestra atención y energía se centren en la emoción y no en la solución del problema.
Lo mismo sucede cuando nos enfocamos en negarlas o en quejarnos de ellas, la relación entre nuestros pensamientos y nuestras emociones y de la importancia de ciertas ideas y creencias, que nos pueden estar afectando.

“La verdad es una ortiga1; el que la roza apenas, se pincha; al que la coge con fuerza y resolución no le hace nada”. Frase de: Moritz Gottlieb Saphir - 1795-1858. Escritor alemán.

Si vemos que nos produce ardor el rozarla, veamos como analizándola y buscarle los beneficios que produce, así debe ser nuestra actitud a toda circunstancia que nos ocurra, aprender de ella y vivir la vida, siempre con un estado de ánimo que nos conduzca a aceptarla y ser mejor, haciendo que nuestra vida cambie y obtengamos beneficios como ser felices y no solo quedarnos parados y disfrutando nosotros mismo, sino hacer que otros también lo vean y lo adquieren como actitud de vida.


(1). La ortiga (del latín 'urtica') es el nombre común de las plantas del género Urtica, de la familia de las urticáceas. Todas ellas caracterizadas por tener unos pelos urticantes que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel. Es una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee,

viernes, 12 de febrero de 2016

El Esfuerzo para una Vida Mejor

El Esfuerzo para una Vida Mejor

Hoy día se habla mucho del esfuerzo, de la necesidad de esforzarse para conseguir algo en la vida. Sin embargo, la sociedad del bienestar y el consumo nos está vendiendo la idea contraria a la necesidad de esfuerzo. Todo esto ataca las variables humanas que están íntimamente unidas al esfuerzo (la disciplina, la motivación, el valor del trabajo bien hecho, etc.)
Hay que luchar y evitar ser una personalidad débil, caprichosa e inconstante, propia de personas incapaces de ponerse metas concretas y cumplirlas. Al no haber luchado ni haberse esforzado a menudo en cosas pequeñas, tienen el peligro de convertirnos en no aptos para cualquier tarea seria y ardua en el futuro. Y, la vida está llena de este tipo de tareas. La respuesta está en esforzarnos  cada día más, para adquirir unas capacidades muy importantes y poder enfrentar la vida.
La capacidad de esfuerzo está en cada uno de nosotros, pero es fácilmente desviable hacia derroteros distintos de la correcta conducta, cuando se ven bombardeados por otras expectativas de vida.
--------
Frase:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Mahatma Gandhi: 1869-1948. Político y pensador indio.

El valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.